Bienvenida al Verano: Renueva tu Hogar con Decoración Consciente y Feng Shui

Bienvenida al Verano: Renueva tu Hogar con Decoración Consciente y Feng Shui

Bienvenida al Verano: Renueva tu Hogar con Decoración Consciente y Feng Shui

Junio llegó con su brisa cálida y esa luz especial que solo el inicio del verano sabe brindar. ¿Lo notas? Es el momento perfecto para darle un soplo de frescura y energía a tu hogar, especialmente a tu rincón de trabajo en casa. Imagina que estamos charlando con una taza de té en la mano, compartiendo secretos para que tu espacio se llene de vida y creatividad.

La Energía del Verano en el Feng Shui

En la tradición del Feng Shui, el verano representa al elemento Fuego, una fuerza expansiva, cálida y llena de entusiasmo. Aquí te dejo algunas ideas para sintonizar con esta energía:

Espacios luminosos:

Abre tus cortinas al amanecer y deja que la luz natural despierte el ambiente. Yo siempre lo hago mientras preparo mi café matutino; es como un saludo al día.

Toques de color vibrantes:

No hace falta cambiar todo. Un cojín rojo sobre tu silla o un jarrón naranja en tu estantería renuevan el espacio y avivan la mente.

Renueva el aire:

Ventilar cada mañana evita que el Chi se estanque y trae frescor. Pruébalo, ¡te sorprenderá la diferencia!

Yin y Yang para el equilibrio estival

Con tanto Yang (calor y acción), necesitamos un poquito de Yin (frescura y calma):

  • Yin ligero: Cojines de algodón blanco y verde suave. Yo tengo uno que me recuerda a un paseo junto al río.

  • Yang dinámico: Esa pieza llamativa que tanto te gusta, como una lámpara moderna o un cuadro con formas geométricas, despierta tu chispa creativa.

Tips Prácticos para renovar en junio

1. Textiles frescos

Deshazte de mantas gruesas y reemplázalas por colchas y cojines de lino o algodón. Es un cambio sencillo que refresca el ambiente al instante.

2. Verde que te quiero verde

Las plantas son tus mejores aliadas. Helechos, potos o suculentas en macetas decorativas aportan vitalidad y purifican el aire. 

3. Rincón de trabajo con chispa

  • Orientación suave: Mueve tu escritorio ligeramente para recibir luz lateral, evitando reflejos molestos.
  • Detalles energéticos: Un foto o una postal motivadora. Pequeños toques que te levanten el ánimo.
  • Limpieza energética exprés: Un spray casero de agua con unas gotas de aceite esencial de lima o menta ayuda a despejar bloqueos.

4. Iluminación acogedora

No subestimes el poder de la luz artificial. En las tardes de verano, añade lámparas de mesa con luz cálida para crear un ambiente íntimo y relajado. Yo utilizo una lámpara de sal del Himalaya que, además de suave, añade un toque de calidez natural.

5. Aromaterapia estival

El verano trae aromas frescos y vigorizantes. Coloca un difusor con aceites esenciales de limón, lavanda o hierbabuena. Cada vez que inhales ese aroma, te sentirás transportada a un jardín bajo el sol.

“En junio, invita al sol a bailar en tus paredes y equilibra su calor con toques frescos: tu hogar reflejará tu mejor energía.”

Terrazas y balcones llenos de vida

El verano es la temporada ideal para disfrutar de esos espacios exteriores que a veces olvidamos. Una pequeña terraza, un balcón o incluso un alféizar amplio puede convertirse en tu santuario al aire libre:

  • Cojines alegres y alfombras de exterior: Con colores vivos y telas resistentes, transforman cualquier rincón en un lugar acogedor.
  • Plantas aromáticas: Romero, albahaca o lavanda no solo decoran, también despiertan los sentidos.
  • Luces cálidas: Cadenas de luces o faroles solares crean atmósferas mágicas para tus noches de verano.

Dedicar un ratito al día a respirar aire fresco allí, incluso para trabajar con el portátil, es un regalo para tu mente y tu alma.

Junio, mes de nuevos comienzos

Este mes es como un lienzo en blanco bajo el sol. Anota esas ideas que has postergado: un proyecto creativo, un rincón para leer o un espacio para tu práctica de yoga.

Tu Primer Paso con el Bootcamp Gratuito

Si quieres una guía amigable y paso a paso para armonizar tu oficina en casa, te invito a mi bootcamp gratuito de 3 días “Puesta a Punto para tu Zona de Trabajo”. Juntas descubriremos cómo aplicar la Decoración Consciente y el Feng Shui para que tu espacio sea un refugio de bienestar y productividad.

    En Conclusión…

    Este junio, conecta con la energía del elemento Fuego llenando tus espacios de luz, color y vida. Renueva textiles, añade plantas, saca provecho a tu terraza y da pequeños retoques para avivar tu creatividad y bienestar. 

    ¡Que disfrutes de un verano lleno de inspiración! 

    Herida de la injusticia

    Herida de la injusticia

    La herida de la injusticia: comprensión y sanación

    La herida de la injusticia es ese dolor profundo que surge cuando sentimos que la vida o los demás han sido injustos con nosotros. No siempre se habla de ella como una lesión emocional, pero, igual que las otras cuatro grandes heridas (rechazo, abandono, humillación, y traición), deja huellas invisibles en nuestro interior. 

    En este artículo te compartiré cómo, desde mi experiencia como coach y amante del arte con acuarelas, puedes identificar y sanar esta herida a través del coaching y la pintura intuitiva.

    ¿Qué es la herida de la injusticia?

    Definición desde el coaching

    • En coaching hablamos de la herida de la injusticia como ese patrón interno donde cada situación se evalúa en términos de “¿qué me están quitando?” o “¿por qué tengo que cargar con esto?” Esa percepción genera un diálogo interno constante de reclamo y resentimiento.

    Relación con las otras heridas emocionales

    Aunque cada herida tiene su particularidad, la injusticia suele mezclarse con la humillación o el rechazo. Por ejemplo, sentirte tratado injustamente en el trabajo puede derivar en una humillación sutil que reavive viejas inseguridades.

    Orígenes y manifestaciones de la herida de la injusticia

    Causas comunes en la infancia y la adultez

    • En la infancia: Comparaciones constantes entre hermanos, juegos amañados o favoritismos.

    • En la adultez: Cargas laborales desiguales, relaciones descompensadas o traficar con promesas incumplidas.

    Ejemplos de experiencias traumáticas

    • Un maestro que premia siempre al mismo alumno.

    • Una pareja que rompe acuerdos sin diálogo.

    Reacciones habituales: rabia, resentimiento y bloqueo

    Cuando la desesperanza crece, la rabia puede volverse crónica, el resentimiento amargarnos la vida y, en casos extremos, bloquear nuestra creatividad y voluntad de cambio.

    Cómo identificamos la herida de la injusticia

    Señales emocionales

    • Sensación de estar “viviendo a disgusto”.
    • Dificultad para confiar en la generosidad ajena.

      Síntomas físicos y conductuales

      • Tensión muscular en hombros y mandíbula.

      • Postura rígida y expresiones faciales adustas.

      Autoevaluación guiada

      Te invito a hacerte preguntas como:

      • “¿En qué momentos me siento más ofendida sin motivo aparente?”
      • “¿Qué historias me cuento cuando algo sale mal?”

      Apúntalas y observa patrones.

      El papel del coaching en la sanación

      Herramientas de autoconciencia

      En mis sesiones, utilizo técnicas de visualización para conectar con esa parte herida.

      • Ejercicio de la silla vacía: dialogar con el “yo” que reclama justicia.

      Preguntas poderosas para el diálogo interno

      “¿Qué necesitas en este momento para sentirte en paz?”

      “Si me comprobara a mí misma justicia, ¿Qué cambiaría?”

      Ejercicio práctico de coaching

      1. Cierra los ojos y recuerda un momento de injusticia concreta.
      2. Observa tu cuerpo, respira profundo.
      3. Imagina un abrazo que te reconforte.

      Este proceso libera tensión antes de pasar al lienzo.

      “El arte hace visible lo que el corazón calla.”

      Por qué las acuarelas son aliadas del alma

      Arte como lenguaje no verbal

      Las acuarelas permiten externalizar emociones sin depender de palabras. El agua arrastra los pigmentos, igual que puedes permitir que tus emociones fluyan.

        Beneficios de pintar sin juicio

        • Estimula la creatividad innata.

        • Fomenta el desapego al resultado: no necesitas saber pintar.

        Sencillez de la técnica en talleres

        Basta con papel y pincel: mezclas libremente, disfrutas del proceso y te sorprendes de tus propias creaciones.

        Integración de coaching y acuarelas

        Fases del proceso en “Pinceladas de conexión”

        • Conexión interna: charla y respiración consciente.
        • Exploración pictórica: plasmar emociones en acuarela.
        • Reflexión guiada: compartir hallazgos en grupo.

        Dinámicas grupales y ejercicios individuales

        • Mandalas emocionales: pintar círculos que representen tus energías.

        • Mapa de la injusticia: zonas de color que marquen el dolor.

        Cómo fluye la emoción al papel

        Cada mancha muestra dónde estaba anclada la herida. Verla fuera de ti genera distancia sanadora.

        Impacto emocional y mental de la combinación

        Liberación de tensiones internas

        Al habitar tu emoción y luego soltarla en el agua, experimentas alivio inmediato.

          Conexión con el propósito personal

          El arte-terapia despierta preguntas profundas: “¿Qué merezco realmente?” o “¿Cómo quiero honrar mi valor?”

          Otras modalidades de arte terapia

          Collage y trabajo con texturas

          Romper y pegar materiales diversos simboliza recomponer tu historia.

            Modelado en arcilla

            El tacto con el barro activa otras memorias sensoriales, liberando bloqueos.

            Música y movimiento rescatando la expresión

            Bailar o improvisar sonidos completa el proceso, integrando cuerpo, mente y alma.

              En Conclusión…

              La herida de la injusticia puede pasar desapercibida, pero afecta cada rincón de nuestra vida. Identificarla es el primer paso. Con herramientas de coaching y la libertad de las acuarelas, podemos reconstruir nuestra percepción interna y soltar el peso del resentimiento.

              Decoración consciente: Transformando tu salón con Feng Shui

              Decoración consciente: Transformando tu salón con Feng Shui

              Decoración consciente: Transformando tu salón con Feng Shui

              La decoración consciente va más allá de la estética. Se trata de armonizar el espacio para que fluya la energía vital (Qi) y potencie tu bienestar. En este artículo descubrirás cómo aplicar principios milenarios del Feng Shui en tu salón, crear un ambiente equilibrado y convertir tu espacio en un refugio inspirador.

              Impacto de tu salón en tu energía

              Tu salón es el corazón de tu hogar; su energía define cómo te sientes al entrar.

              El flujo de energía (Qi)

              El Qi debe circular libremente; bloqueos provocan estancamiento emocional.

              El mapa Bagua en tu salón

              Aunque yo no soy muy fan de esta escuela, la utilizo como la «psicológica», poniendo detalles que nos recuerden objetivos que queremos alcanzar. 

              El Bagua divide tu espacio en áreas asociadas a la vida.

              Zona de carrera y éxito

              Ubícala cerca de la entrada principal; fortalece tu propósito profesional.

              Zona de familia y salud

              Está en el Este; poténciala con fotos familiares y madera natural.

              Claves del Feng Shui en el salón

              Distribución del mobiliario

              • Evita que los muebles bloqueen pasillos.

              • Coloca el sofá apoyado contra una pared sólida para mayor estabilidad emocional.

              Colores con intención

              • Tonos tierra para arraigo: beige, terracota.

              • Azules suaves para calma y comunicación.

              Materiales y texturas armónicas

              • Madera natural: simboliza crecimiento.

              • Textiles suaves: generan confort y suavizan la energía.

              “La decoración consciente y el Feng Shui en tu salón no son meros caprichos: son herramientas que elevan tu energía, potencian tu bienestar y refuerzan tu creatividad.”

              Iluminación y ventilación saludable

              Aprovechar la luz natural

              Abre cortinas y elige tejidos traslúcidos que filtren la luz suavemente.

              Uso estratégico de espejos

              Reflejan luz y duplican la sensación de amplitud; evita colocarlos frente a la puerta para no dispersar el Qi. Y que siempre reflejen cosas positivas que quieras duplicar, nada de desorden.

              Elementos decorativos con significado

              Plantas y purificación energética

              Las especies como el poto y el helecho aportan oxígeno y eliminan toxinas.

              Objetos personales y recuerdos

              Coloca elementos que evoquen logros y momentos felices; refuerzan la energía positiva.

              Observa:

              ¿Cómo te gustaría ver tu salón ahora?

              Errores comunes y cómo solucionarlos

              • Exceso de muebles: genera congestión de Qi. Solución: minimalismo consciente, selecciona solo lo esencial.

              • Esquinas filosas apuntando a zonas de descanso: se llaman “flechas envenenadas”. Solución: redondea esquinas o coloca plantas para suavizar.

              Beneficios de un salón equilibrado:

              • Bienestar emocional
                • Un espacio ordenado y armonioso reduce estrés y ansiedad.
              • Creatividad y productividad
                • La energía fluida estimula ideas y aumenta la motivación para proyectos personales y profesionales.

              Consejos rápidos para empezar hoy

              1. Despeja superficies de objetos innecesarios.
              2. Coloca al menos una planta verde.
              3. Ajusta iluminación para equilibrio entre luz natural y artificial.
              4. Añade un detalle personal que te inspire cada día.

              Preguntas Frecuentes:

              • ¿Cuánto tiempo tarda en notarse el cambio de energía?
                Por lo general, se percibe una sensación de paz y claridad en pocos días tras implementar los ajustes clave.

              • ¿Necesito contratar a un experto para empezar?
                No es obligatorio; con recursos básicos y mi curso “Sala con Alma: Armonía y Luz”, podrás guiarte paso a paso.

              • ¿Qué plantas son las más efectivas para el salón?
                Potos, sansevierias y helechos, ya que purifican el aire y tienen bajo mantenimiento.

              • ¿Cómo elijo los colores adecuados?
                Basándote en tus objetivos: tonos tierra para estabilidad, verdes para salud y azules para comunicación, aunque esto está basado en la psicología del color.

              • ¿Puedo aplicar estos principios en áreas pequeñas?
                ¡Claro! El Feng Shui se adapta a cualquier tamaño; solo es cuestión de priorizar la fluidez y armonía.

              Te guío paso a paso

              ¡No tienes que hacerlo sola!
              “Sala con Alma: Armonía y Luz”

              En este curso descubrirás cómo transformar tu salón en un espacio lleno de luz, armonía y bienestar energético, aplicando principios de decoración consciente y Feng Shui. Aprenderás paso a paso a reorganizar muebles, elegir colores y accesorios, y desbloquear el “chi” que te ayudará a sentirte relajada, inspirada y lista para compartir momentos inolvidables con familia o amigas.

                En Conclusión…

                La decoración consciente y el Feng Shui en tu salón no son meros caprichos: son herramientas que elevan tu energía, potencian tu bienestar y refuerzan tu creatividad. Con pequeños cambios y decisiones intencionales, puedes convertir cualquier espacio en un verdadero aliado para tu vida personal y profesional.

                Herida de la Traición

                Herida de la Traición

                La herida de la Traición

                La herida de la traición es una de las cinco heridas emocionales fundamentales que dejan una marca profunda en nuestro interior. Se origina cuando sentimos que nuestra confianza ha sido quebrantada, generando un dolor que afecta nuestra capacidad para volver a confiar. 

                En este artículo, exploramos qué es la herida de la traición, cómo podemos identificarla y cómo el coaching, las acuarelas y la arteterapia actúan como herramientas esenciales para sanar este tipo de dolor.

                ¿Qué es la herida de la Traición?

                Orígenes y Manifestaciones

                La herida de la traición se origina en experiencias en las que hemos sentido que se han quebrantado compromisos, lealtades o vínculos de confianza. Estas vivencias pueden manifestarse a través de:

                • Desconfianza persistente: La dificultad para confiar en otros, incluso en relaciones saludables.

                • Sentimientos de abandono: Una sensación interna de soledad y vulnerabilidad ante la decepción.

                • Autocrítica intensa: La constante búsqueda de fallos en uno mismo para justificar lo ocurrido.

                • Miedo a repetir el dolor: Una actitud defensiva ante nuevas oportunidades de intimidad o conexión.

                Identificación de la Herida

                Para reconocer la herida de la traición es clave prestar atención a ciertos patrones emocionales y conductas:

                • Reacciones desproporcionadas ante actos que pueden interpretarse como señales de abandono

                • Dificultad para abrirse y mostrar vulnerabilidad

                • Tendencia a cuestionar constantemente la sinceridad en las relaciones interpersonales

                Detectar estos indicadores es el primer paso para trabajar de manera consciente en sanar y transformar la experiencia.

                Herramientas de Sanación: Coaching y Acuarelas

                El Papel del Coaching en el Proceso de Sanación

                El coaching se centra en el autoconocimiento y la identificación de creencias limitantes originadas en el pasado. En el contexto de la herida de la traición, el coaching ayuda a:

                • Reconstruir la confianza: Trabajar en fortalecer la autoconfianza y en redefinir la forma en que nos relacionamos con los demás.

                • Analizar creencias negativas: Identificar y cuestionar pensamientos que refuerzan el miedo a ser vulnerables.

                • Establecer nuevos paradigmas: Promover la apertura a nuevas experiencias sin el lastre del dolor del pasado.

                La Magia de las Acuarelas y la Arteterapia

                La arteterapia, especialmente a través de las acuarelas, ofrece un medio transformador para expresar aquello que las palabras no pueden alcanzar. Este enfoque aporta múltiples beneficios:

                • Expresión emocional sin barreras: Las acuarelas permiten canalizar emociones reprimidas, dando forma y color a sentimientos profundos.

                • Visualización del proceso interno: Cada trazo puede ser una representación gráfica del viaje interior, facilitando una comprensión más visual y sensorial de la sanación.

                • Transformación del dolor en arte: La mezcla de colores y la fluidez de la técnica ayudan a transformar la experiencia de la traición en una nueva narrativa de resiliencia y empoderamiento.

                «La traición es la chispa que, bien transformada, enciende la luz de una nueva confianza.»

                Integración de Enfoques: Una Vía Holística para Sanar la Traición

                Combinar el coaching y la arteterapia proporciona un enfoque holístico y equilibrado para sanar la herida de la traición. Al trabajar desde la mente, el corazón y el alma:

                • Se facilitan cambios profundos: La integración de herramientas permite abordar tanto el aspecto racional como el emocional del dolor.

                • Se fomenta la autoaceptación: Se aprende a reconocer las cicatrices del pasado como símbolos de una fortaleza renovada.

                • Se promueve un renacer interior: Cada sesión, ya sea de coaching o de expresión artística, se convierte en un escalón hacia una mayor capacidad de confiar y amar.

                Detectar estos indicios es el primer paso para trabajar de manera consciente en la transformación de la herida.

                Un espacio para sanar desde el arte y la conexión

                En este camino de transformación, tener un espacio donde sentirse segura, acompañada y libre de juicio es esencial. Por eso, he creado los talleres Pinceladas de Conexión, donde el coaching y las acuarelas se entrelazan para acompañarte a explorar lo que vive en tu interior. No necesitas saber pintar, ni tener experiencia previa. Solo hace falta una apertura a sentir, a soltar y a descubrir qué te quiere contar tu alma.

                Cada encuentro es una invitación a parar, respirar y permitirte expresarte desde un lugar profundo, auténtico y creativo. Porque cuando el alma habla a través del color, todo lo que parecía confuso comienza a tener forma, sentido y propósito.

                En Conclusión…

                La herida de la traición se manifiesta como una desconfianza persistente y una sensación de abandono que, al ser identificada, puede abordarse a través del coaching y la arteterapia. Estas herramientas nos ayudan a reconstruir la confianza en nosotros mismos, expresar emociones reprimidas y transformar el dolor en una oportunidad para el crecimiento personal.

                Si te interesa explorar este camino de sanación de forma más profunda, te invito a conocer mis talleres, donde el proceso del coaching y el poder transformador de las acuarelas se unen para darte un espacio seguro de transformación.

                Xuan Kong Flying Star Feng Shui: La energía que transforma tu casa día a día

                Xuan Kong Flying Star Feng Shui: La energía que transforma tu casa día a día

                Xuan Kong Flying Star Feng Shui: La energía que transforma tu casa día a día

                ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos días todo fluye en casa y otros parece que nada encaja?
                Detrás de esta sensación no hay magia ni casualidad, sino una sabiduría ancestral que se ha perfeccionado durante siglos: el Xuan Kong Flying Star Feng Shui.

                Hoy quiero contarte una historia fascinante. Una historia de energía, movimiento y cómo el tiempo transforma los espacios en los que vivimos. Ponte cómoda, imagina que estamos compartiendo un té, y déjame revelarte cómo esta escuela del Feng Shui puede ayudarte a crear un hogar más equilibrado y lleno de vida.

                🧭 ¿Qué es el Xuan Kong Flying Star Feng Shui?

                Con frecuencia se utiliza el término “Xuan Kong Flying Star Feng Shui” para englobar dos conceptos clave:
                🔹 El movimiento de las estrellas (energías) con el paso del tiempo.
                🔹 Y cómo esas energías afectan a los espacios físicos que habitamos.

                Este enfoque reconoce que no solo importa cómo está distribuido tu hogar, sino cuándo se construyó y en qué dirección está orientado. Estos factores determinan la “carta energética” de tu casa —también llamada carta natal o de base—.

                Cada casa tiene su configuración energética única, y sobre esa base se mueven las “estrellas volantes”: energías que cambian cada año, cada mes e incluso cada día. Y sí, ¡cada una de ellas tiene su propio carácter y efecto sobre nuestra salud, relaciones y prosperidad!

                ⭐ Las estrellas que influyen en tu vida (y cómo reconocerlas)

                En Xuan Kong, hablamos de nueve estrellas volantes numeradas del 1 al 9. Algunas son muy auspiciosas ✨, otras traen retos 🌀. Lo importante es saber cómo interactúan con las diferentes zonas de tu casa y cómo usar el diseño y la decoración para equilibrarlas.

                🌟 Energías de base:

                Son las energías permanentes de tu hogar, marcadas por el año de construcción y su orientación. Actúan como la personalidad energética de tu casa.

                🌀 Energías anuales:

                Cada año, ciertas estrellas se mueven a distintas áreas del hogar. Algunas traen buena fortuna, otras requieren atención. Por ejemplo, este año 2025 la estrella 5 (temida) está en el área noreste de tu casa, y conviene suavizarla con elementos sal y metal, si tu perfil energético lo permite.

                🌙 Energías mensuales:

                Estas aportan matices temporales que influyen en temas como salud, trabajo o relaciones. Saber qué estrella mensual te visita permite hacer ajustes sutiles para potenciar tu energía o protegerte.

                ⏳ Energías diarias:

                Más sutiles, pero también relevantes si quieres afinar tu intuición energética y alinearte día a día. Aquí puedes elegir dónde trabajar, qué decisiones tomar y cuándo descansar, según la estrella del momento. (Yo no la utilizo, a no ser que tenga que hacer algo importante). 

                «Cada rincón de tu hogar guarda un mensaje energético: si aprendes a escucharlo y armonizarlo, tu vida comienza a fluir con más paz, claridad y propósito.»

                🛋 Cómo influye esto en tu bienestar

                Cuando las energías están en armonía, lo notas. El ambiente se siente más ligero, descansás mejor, fluye el trabajo, las ideas surgen con claridad. En cambio, cuando una zona está dominada por una energía tensa, puedes sentir ansiedad, discusiones o agotamiento sin saber por qué.

                Y aquí es donde entra la Decoración Consciente: la fusión del Feng Shui con el Interiorismo, que nos permite no solo ver el espacio bonito, sino sentirlo bien.

                Pequeños cambios como el uso de colores adecuados, la disposición de los muebles o la activación energética con luz o plantas, pueden hacer una gran diferencia.

                Y lo mejor: puedes empezar por tu zona de trabajo en casa, ese rincón que sostiene tu energía y productividad cada día.

                💻 ¿Por dónde empiezo?

                Si esto te ha resonado, no necesitas hacerlo todo a la vez. Puedes comenzar paso a paso, conociendo tu espacio, observando cómo te sientes, y haciendo pequeños ajustes conscientes.

                Para ayudarte, he creado un bootcamp gratuito de 3 días:
                Puesta a Punto para tu Espacio de Trabajo
                Un entrenamiento práctico para armonizar tu rincón laboral desde la Decoración Consciente y el Feng Shui.
                👉 Inscríbete aquí y empieza hoy mismo

                En Conclusión…

                El Xuan Kong Flying Star Feng Shui nos enseña que el tiempo y el espacio están profundamente conectados, y que nuestro hogar está en constante diálogo con las energías que lo atraviesan. Desde las energías de base hasta las influencias diarias, cada movimiento cuenta.

                Aplicar esta sabiduría no requiere hacerlo todo de golpe, sino dar el primer paso. Y ese paso puede comenzar por algo tan importante como tu zona de trabajo en casa.
                El equilibrio no se busca, se crea. Y tú puedes empezar a crearlo hoy.

                Nos vemos en el bootcamp. 🌿💫

                Davinia Miranda
                Resumen de privacidad

                Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información puede acceder al siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1tMVVBeK9fm4kgrwW3mNKdm1uIFhry_AJ/view?usp=sharing