Decoración Consciente

Decoración Consciente

Decoración Consciente: Feng Shui, Interiorismo y Neuroarquitectura para Crear Espacios con Alma

Imagínate trabajar en un espacio que no solo sea hermoso, sino que también impulse tu bienestar, creatividad y productividad. Esa es la esencia de la Decoración Consciente, un concepto que fusiona Feng Shui e Interiorismo para crear Espacios con Alma.

Esta filosofía va más allá de lo estético: se trata de diseñar entornos alineados con nuestras emociones y energías, respaldados por la ciencia. Aquí es donde la Neuroarquitectura refuerza los principios del Feng Shui, explicando cómo nuestro cerebro responde a los espacios que habitamos.  Y cuando aplicamos esto a nuestra zona de trabajo en casa, el impacto puede ser transformador.

¿Qué es la Neuroarquitectura?

La Neuroarquitectura es una disciplina que estudia la relación entre los entornos construidos y el cerebro humano. Se basa en la neurociencia para entender cómo el diseño arquitectónico afecta nuestras emociones, comportamiento y salud.

Historia de la Neuroarquitectura

El concepto de neuroarquitectura surge en 1965 con el Instituto Salk, en La Jolla, California. Fue el resultado de la colaboración entre el bíologo Jonas Salk y el arquitecto Louis Kahn, quienes diseñaron un espacio que fomentara la creatividad y el bienestar de los investigadores. Salk creía que el entorno influenciaba el pensamiento y la innovación, y con la ayuda de Kahn, lograron integrar la ciencia con el diseño para optimizar la función cognitiva y emocional de quienes habitaban el edificio.

Hoy en día, estudios han demostrado que los espacios bien diseñados pueden reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la productividad. La iluminación, los colores, la disposición del mobiliario y la incorporación de elementos naturales tienen un impacto medible en nuestro bienestar.

La Ciencia Detrás del Feng Shui y la Neuroarquitectura

El Feng Shui nos dice que el flujo de energía (Chi) en nuestro entorno influye en nuestra vida. Por su parte, la Neuroarquitectura, con bases en la neurociencia, estudia cómo el diseño de los espacios afecta nuestro cerebro, emociones y comportamiento.

La conexión entre ambos es clara: estudios han demostrado que aspectos como la luz natural, el orden, los colores y la disposición del mobiliario afectan nuestra concentración y niveles de estrés. Un espacio bien diseñado no solo es más armonioso, sino que también mejora la toma de decisiones y el rendimiento cognitivo.

Da el Primer Paso hacia tu Espacio con Alma

Transformar tu espacio puede parecer desafiante, pero con una guía adecuada, es un proceso inspirador. Si quieres comenzar a aplicar la Decoración Consciente en tu oficina en casa de manera fácil y efectiva, te invito a unirte a mi bootcamp gratuito «Puesta a Punto para tu Espacio de Trabajo».

En solo tres días, aprenderás a organizar y armonizar tu zona de trabajo para potenciar tu energía y productividad. Inscríbete aquí:

Tu espacio tiene el poder de impulsar tu bienestar y transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos dentro!

Claves para Diseñar una Zona de Trabajo con Alma

Ubicación y Flujo de Energía

Ubica tu escritorio en una posición de control (preferiblemente con una pared detrás y vista a la puerta). Esto brinda seguridad y confianza, según el Feng Shui y estudios sobre entornos laborales.

Luz Natural y Bienestar

La iluminación natural regula los ritmos circadianos y mejora la productividad. Si no tienes acceso a suficiente luz natural, usa lámparas de luz cálida para evitar fatiga visual.

Colores que Influyen en tu Estado de Ánimo

El Feng Shui recomienda tonos suaves y equilibrantes para el trabajo, como verdes y azules, mientras que la neuroarquitectura confirma que estos colores reducen el estrés y mejoran el enfoque.

Orden y Minimalismo Consciente

Un escritorio despejado fomenta claridad mental. Estudios en neurociencia muestran que el desorden aumenta la ansiedad y reduce la productividad. Usa organizadores y elimina lo innecesario.

Elementos Naturales: Conexión con la Tierra

Incluir plantas mejora la calidad del aire y el estado de ánimo. Según la neuroarquitectura, los espacios con elementos naturales reducen el estrés y potencian la creatividad.

«Tu espacio de trabajo no es solo un lugar funcional; es un reflejo de tu energía y mentalidad. Un diseño consciente puede transformar tu bienestar y productividad.»

Un Hogar con Feng Shui

El Feng Shui no solo aplica a la oficina en casa, sino a todo nuestro hogar. Un espacio en armonía contribuye a una vida equilibrada. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener la entrada despejada para permitir la libre circulación del Chi.
  • Crear un dormitorio que favorezca el descanso, evitando el exceso de tecnología y el desorden.
  • Usar materiales naturales, como madera y algodón, que transmiten calidez y confort.
  • Incorporar aromas relajantes, como lavanda o sándalo, para mejorar la energía del hogar.

En Conclusión…

La Decoración Consciente combina Feng Shui, Interiorismo y Neuroarquitectura para crear espacios que no solo sean estéticamente armoniosos, sino que también potencien nuestro bienestar y rendimiento. La neurociencia ha demostrado que factores como la luz natural, el orden, los colores y la presencia de elementos naturales tienen un impacto directo en nuestra concentración, creatividad y niveles de estrés.

Herida de la Humillación

Herida de la Humillación

La herida de la humillación: Comprensión y caminos hacia la sanación

La herida de la humillación es una de las cinco heridas emocionales fundamentales que afectan a muchas personas. Se origina en situaciones de juicio, crítica o desprecio que pueden dejar una huella en la autoestima y la forma en que nos relacionamos con nosotras mismas. 

En este artículo, descubrirás en qué consiste esta herida, cómo identificarla y cómo el coaching, las acuarelas y la arteterapia pueden convertirse en aliados en el proceso de sanación.

¿Qué es la herida de la humillación?

Definición y orígenes

La herida de la humillación surge a partir de experiencias en las que se siente que se es juzgada o expuesta al desprecio. Esta sensación puede provocar una marcada desvalorización personal y generar emociones como la vergüenza y la culpa. Reconocer este origen es fundamental para poder abordar de manera consciente el proceso de sanación.

Identificación de la Herida

Para identificar la herida de la humillación, es importante prestar atención a ciertos patrones emocionales y comportamientos, tales como:

  • Sentimientos persistentes de vergüenza: Una constante autocrítica y dificultad para aceptar elogios.
  • Autoexigencia excesiva: Un perfeccionismo que impide reconocer logros o progresos.
  • Miedo al juicio: Evitar situaciones en las que se percibe la posibilidad de ser evaluada o criticada.
  • Dificultad para expresar emociones: Una tendencia a reprimir lo que realmente se siente.

Detectar estos indicios es el primer paso para trabajar de manera consciente en la transformación de la herida.

«La humillación se convierte en el lienzo donde pintamos nuestra libertad».

El papel del coaching en la sanación

Exploración y reconocimiento

El coaching se centra en el autoconocimiento y en la identificación de creencias limitantes que surgen de experiencias dolorosas. A través de sesiones estructuradas, se facilita el descubrimiento de patrones emocionales y conductuales que han permanecido ocultos, permitiendo abordarlos de forma objetiva y con herramientas prácticas.

Estrategias transformadoras

Mediante el coaching, se pueden implementar estrategias que ayuden a transformar la percepción de la humillación, tales como:

  • Cuestionar creencias negativas: Aprender a ver las situaciones desde una perspectiva más empoderadora.
  • Establecer objetivos alineados con el bienestar: Fomentar el autocuidado y la resiliencia.
  • Reforzar la autovaloración: Convertir la autocrítica en una oportunidad para el crecimiento personal.

Estas técnicas permiten transformar la herida en un punto de partida para desarrollar una imagen más positiva y respetuosa de uno mismo.

Detectar estos indicios es el primer paso para trabajar de manera consciente en la transformación de la herida.

Acuarelas y arteterapia: El lenguaje del alma

La Expresión Emocional a Través del Arte

El uso de las acuarelas en la arteterapia se basa en la idea de que el arte es un medio privilegiado para expresar emociones que a veces resultan difíciles de verbalizar. La naturaleza fluida y espontánea de este medio permite que el proceso creativo se convierta en un reflejo directo de lo que se siente en el interior.

Beneficios de la arteterapia

Integrar el arte en la terapia ofrece múltiples beneficios en el proceso de sanación:

  • Liberación emocional: Permite exteriorizar sentimientos reprimidos a través del color y la forma.
  • Fomento de la creatividad: Ayuda a descubrir nuevas formas de expresión ya visualizar el dolor de manera transformadora.
  • Conexión mente-cuerpo: Establece un puente entre lo racional y lo emocional, favoreciendo una integración plena del ser.

Esta forma de expresión no requiere conocimientos técnicos, sino la disposición de dejar fluir lo que el alma desea comunicar.

Detectar estos indicios es el primer paso para trabajar de manera consciente en la transformación de la herida.

Invitación a descubrir tu propio camino

Si sientes que la herida de la humillación te acompaña y buscas una manera de sanar desde el corazón, te invito a explorar este proceso transformador. A través del coaching y la magia de las acuarelas, descubre que es posible reconectar con tu esencia y liberar ese potencial que muchas veces se ve opacado por el dolor. Te animo a informarte sobre mis talleres, «Pinceladas de Conexión», donde juntas exploramos el arte de sanar y de encontrar en cada trazo la voz que te invita a ser auténtica.

En Conclusión…

La herida de la humillación se manifiesta a través de sentimientos de vergüenza y autocrítica, y se puede identificar observando patrones emocionales y comportamentales. El coaching ayuda a descubrir y transformar creencias negativas, mientras que las acuarelas y la arteterapia permiten expresar y liberar emociones profundas. Juntas, estas herramientas ofrecen un camino integral para sanar, conectar con el propio valor y transformar el dolor en crecimiento personal.

Tendencias decorativas

Tendencias decorativas

Tendencias en Color y Decoración 2025: Transforma Tu Hogar con Armonía y Bienestar

Queridas seguidoras y alumnas. Hace unos días, mientras tomaba mi café de la mañana y hojeaba las últimas ediciones de Elle Decor, El Mueble, AD entre otras , me detuve a reflexionar sobre lo que realmente nos inspira al decorar nuestro hogar. Más allá de las tendencias pasajeras, lo que buscamos es sentirnos en paz, crear un refugio que refleje nuestra esencia y donde cada rincón nos abrace con su energía.

Este año, las propuestas en color y decoración para el 2025 nos invitan a conectar con la naturaleza, la calidez y la armonía , elementos clave tanto en el diseño de interiores como en el Feng Shui .

Hoy quiero compartir contigo las claves más poderosas de esta nueva ola decorativa, para que puedas transformar tu hogar en un espacio lleno de equilibrio y belleza.

El Poder del Color en 2025: Mucho Más Que una Tendencia

🖌PANTONE 17-1230 Mocha Mousse: Un Abrazo de Color

Este marrón terroso, inspirado en el chocolate y el café, tiene el poder de envolvernos en una sensación de calma y estabilidad.

✅ Ideal para salones y dormitorios, ya que aporta sofisticación y calidez
✅ Perfecto para combinar con tonos neutros o acentos en dorado para un toque de elegancia clásica
✅ Su base terrosa lo hace compatible con el Feng Shui , promoviendo una energía de arraigo y confort

Pero no es el único protagonista en la paleta del 2025.

🖋La Colección Matices de Jotun: La Magia de los Contrastes

Jotun nos sorprende con 30 colores divididos en seis familias cromáticas :

💙 Azules profundos para evocar serenidad
🌿 Verdes naturales que revitalizan el ambiente
🍑 Melocotones y amarillos para llenar de calidez cualquier espacio
🤍 Beiges y grises suaves que aportan equilibrio

Cada tono tiene su razón de ser y, al elegirlos con intención, logramos un impacto profundo en nuestra energía diaria.

Inspiración Global con Sherwin-Williams

Si hay algo que he aprendido con el tiempo, es que el color no es solo una elección visual, sino una herramienta para el bienestar . Sherwin-Williams, con su Color del Año 2025 , nos recuerda la importancia de crear espacios que reflejen nuestra esencia.

Consejo de diseño consciente

📌 Consejo de diseño consciente: No elijas un color solo porque está de moda. Pregúntate:
🔹 ¿Cómo quiero sentirme en este espacio?
🔹 ¿Qué energía quiero atraer?

Cuando decoramos con conciencia y propósito , el hogar se convierte en un verdadero santuario.

Tendencias en Decoración 2025: Espacios con Historia y Personalidad

Una tarde, mientras daba un paseo con mis niñas por ikea en busca de inspiración, me di cuenta de algo fundamental: nuestro hogar es una galería viviente de nuestras experiencias . Cada objeto, cada textura y cada color cuenta una historia.

Este año, la decoración nos invita a darle alma a nuestros espacios con propuestas que fusionan lo clásico con lo moderno, lo artístico con lo funcional.

Maximalismo Elegante: Más Es Más (Cuando Se Hace Bien)

El maximalismo refinado llega para desafiar el minimalismo puro. Pero atención: no se trata de llenar la casa de cosas , sino de elegir cada pieza con intención.

✔ Combina muebles antiguos con piezas contemporáneas
✔ Usa estampados vibrantes, pero en equilibrio con tonos neutros
✔ Agrega objetos con historia: libros, esculturas o arte que resuene contigo

Neo-Clásico Moderno: Elegancia Atemporal

Si te gusta la sofisticación de lo clásico , pero sin renunciar a lo actual, el neo-clásico es tu mejor aliado.

✅ Muebles de líneas limpias con detalles dorados o en mármol
✅ Paredes en tonos neutros con molduras decorativas
✅ Iluminación cálida para acentuar la sensación de lujo y confort

Maderas Oscuras y Elementos Mediterráneos: Un Regreso a lo Natural

La tendencia mediterránea sigue evolucionando, pero esta vez con tonos más profundos y materiales rústicos.

Líneas Curvas y Espacios Abiertos: Flujos de Energía Positiva

En el Feng Shui , las líneas curvas representan el movimiento fluido del Chi (energía vital).

✔ Sofás redondeados y mesas orgánicas
✔ Arcos en puertas y ventanas para suavizar la arquitectura
✔ Menos barreras visuales, más conexión entre los espacios

Cómo aplicarlo:

Cómo aplicarlo:
✅ Maderas más saturadas en su color original
✅ Paredes en tonos arena o terracota
✅ Elementos en piedra y cerámica artesanal

Estos detalles traen la esencia de la naturaleza a nuestros espacios, creando un ambiente relajante y acogedor .

Materiales Sostenibles y Atemporales: Un Futuro Más Amable

Hace unos años, hablar de arquitectura prefabricada generaba dudas. Se asociaba con estructuras frágiles y diseños impersonales. Pero el 2025 llega para romper ese mito y demostrar que industria y artesanía pueden ir de la mano .

Según Hanghar (AD 100 / 2024) , este año marcará un auge en la industrialización y prefabricación de la arquitectura , especialmente en la residencial. Los procesos de construcción serán más eficientes y sostenibles, sin sacrificar el diseño ni la personalidad de los espacios .

¿Qué significa esto para la decoración?

Materiales reciclados y de bajo impacto ambiental , como la madera certificada, el bambú y las fibras naturales
Menos desperdicio y mayor eficiencia en el uso de recursos
Prefabricación con un enfoque premium , lejos de lo genérico o estándar
Diseños modulares que permiten personalización y versatilidad

El Feng Shui también respalda este enfoque, ya que un hogar creado con materiales sostenibles y respetuosos con el planeta atrae energías más puras y equilibradas .

Si queremos construir un futuro más amable para nosotros y para el planeta, debemos pensar en materiales que duren, que se integren con la naturaleza y que nos ayuden a vivir en armonía . Porque decorar no es solo embellecer, es también crear un hogar que refleje nuestra esencia y valores.

Diseño Consciente: Feng Shui y Bienestar en el Hogar

Si hay algo que nos ha enseñado el Feng Shui , es que cada objeto en nuestra casa tiene una energía propia. Nada está ahí por casualidad.

Consejos para aplicar el Feng Shui en 2025:
✅ Usa colores tierra (beiges, marrones, verdes) para equilibrio y estabilidad
✅ Potenciar la luz natural
✅ Evita acumulaciones y objetos sin propósito: despejar es sanar
✅ Integra elementos de los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua

Cuando decoramos con intención, transformamos no solo nuestro hogar, sino también nuestra vida diaria .

Le Corbusier dijo:” La casa debe de ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad”.

Descubre Mi Programa de Decoración Consciente

Si sientes que es momento de darle un nuevo aire a tu hogar , quiero invitarte a conocer mi Programa de Decoración Consciente .

🔹 Aprenderás a elegir colores con propósito
🔹 Aplicarás el Feng Shui de forma sencilla
🔹 Diseñarás espacios que reflejen tu esencia

💌 ¡Escríbeme y comencemos juntas esta transformación!

En Conclusión…

El 2025 nos trae una ola de cambios en el diseño de interiores, donde el color y la decoración juegan un papel fundamental en nuestro bienestar. A través de una elección consciente de tonos, materiales y estilos, podemos transformar nuestros espacios en lugares que reflejen armonía, calidez y equilibrio.

Al aplicar las tendencias de este año, recuerda que:
✅ El color influye en tu energía y estado de ánimo
✅ La combinación de materiales naturales y texturas crea ambientes acogedores
✅ El Feng Shui es un aliado perfecto para potenciar la armonía en el hogar
✅ La decoración consciente te ayuda a conectar con tu esencia

Si deseas profundizar más y aplicar estos conceptos en tu hogar de manera personalizada, te invitamos a formar parte de mi Programa de Decoración Consciente , donde aprenderás a crear espacios que reflejen tu verdadera esencia.

💌 ¡ Contáctame y transforma tu hogar en un refugio de bienestar!

La Herida del Rechazo

La Herida del Rechazo

La Herida del Rechazo: Sanar con Coaching y Acuarelas

La herida del abandono es una de las cinco heridas emocionales más profundas que podemos experimentar. Esta herida, que suele originarse en la infancia, se manifiesta cuando sentimos que no hemos recibido el amor, el apoyo o la atención que necesitábamos. 

A través del coaching y las acuarelas, encuentro una forma única y poderosa de sanar esta herida. En este artículo quiero compartir contigo cómo el arte, combinado con el proceso de coaching, puede ser un camino de sanación profunda y transformadora.

¿Qué es la herida del rechazo?

La herida del rechazo se forma cuando sentimos que no somos aceptados por quienes amamos o por la sociedad. Esta herida puede dejar una huella emocional que se manifiesta en nuestra vida de diversas maneras, como ansiedad, inseguridad, miedo al abandono o una constante búsqueda de validación externa.

Este tipo de heridas suelen ser invisibles, pero afecta profundamente nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Nos hace sentir que no somos dignos de amor o que no tenemos el derecho de ocupar un espacio propio.

La buena noticia es que, aunque estas heridas pueden parecer permanentes, es posible sanarlas y liberarnos de su carga emocional. Y lo más hermoso es que el arte, especialmente cuando lo acompañamos con el coaching, ofrece un camino lleno de posibilidades para sanar desde un lugar auténtico y profundo.

«El rechazo no define quién eres, solo te ofrece la oportunidad de volver a conectar contigo misma y con tu esencia.»

Sanando el rechazo a través del Coaching

El coaching es una herramienta poderosa para trabajar las emociones y las creencias limitantes. A través de él, podemos explorar cómo el rechazo ha marcado nuestra vida y entender las raíces profundas de esa herida. El coaching nos ayuda a cambiar la narrativa que hemos creado a partir de esa experiencia, transformando la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

En mi experiencia, el coaching ofrece un espacio seguro para explorar nuestras emociones, cuestionar las creencias limitantes y reprogramar la forma en que nos relacionamos con el rechazo. Es un proceso de autoconocimiento y empoderamiento, donde el objetivo no es negar el dolor, sino comprenderlo y aprender a vivir con él de una manera más saludable.

Cuando trabajamos la herida del rechazo con coaching, nos damos la oportunidad de reconstruir nuestra autoestima y confiar en nuestra capacidad para ser amados y aceptados tal como somos. Es un proceso de sanar desde adentro, donde nos enseñamos a abrazar nuestras imperfecciones ya verlas como una parte valiosa de nuestra identidad.

El Poder Sanador de las Acuarelas

El arte es un lenguaje que va más allá de las palabras. En especial, la acuarela tiene una magia única que nos permite expresarnos de forma libre y fluida. La práctica de pintar con acuarelas, sin la necesidad de ser una experta en técnicas artísticas, puede abrir puertas a emociones y pensamientos que no sabíamos que estaban ahí.

Cuando pintamos con acuarelas, no estamos buscando un resultado perfecto. Lo que buscamos es la conexión con nuestro ser interior, el espacio para expresar lo que sentimos. Es en ese acto de soltar el control y permitirnos fluir, donde el arte se convierte en una herramienta transformadora para sanar.

Las acuarelas nos invitan a ser gentiles con nosotras mismas, a aceptar la imperfección ya disfrutar del proceso sin juicio. Al igual que en el coaching, en el arte nos damos el permiso para ser vulnerables y explorarnos de una manera profunda y auténtica.

El Encuentro con Nuestra Alma

La combinación de coaching y acuarelas forma una propuesta única de arte terapia. En este espacio, nos conectamos con lo que hay en nuestro corazón, sin pretensiones ni expectativas. Es un proceso de sanación que permite liberar emociones, desbloquear traumas y, lo más importante, conectarse con nuestro ser más auténtico.

Al trabajar con el arte como terapia, podemos darle voz a todo lo que sentimos, incluso cuando no encontramos las palabras. En el caso de la herida del rechazo, el arte terapia permite que la sanación fluya sin forzarla. A través de la pintura y la reflexión guiada en el coaching, podemos comenzar a soltar las cargas emocionales que nos impiden avanzar.

El Proceso: Reconocer, Liberar y Sanar

El proceso de sanar la herida del rechazo con coaching y acuarelas se divide en tres etapas esenciales:

  1. Reconocer: Lo primero es reconocer la herida y darle espacio para ser sentida. En el coaching, esto se logra mediante la identificación de las emociones y creencias limitantes que surgen del rechazo.
  2. Liberar: A través del arte, especialmente la acuarela, se nos da la oportunidad de liberar esas emociones de una manera creativa y expresiva. Pintar sin expectativas de perfección permite que los bloqueos emocionales se disuelvan poco a poco.
  3. Sanar: Finalmente, con la guía del coaching, podemos reprogramar las creencias que nos limitan y aprender a aceptarnos tal como somos. El arte se convierte en el vehículo que nos ayuda a ver nuestra belleza interna ya sanar desde el alma.

En Conclusión…

La herida del rechazo puede ser profunda, pero con las herramientas adecuadas, podemos transformar ese dolor en una oportunidad de crecimiento. El coaching y las acuarelas, en su combinación perfecta, ofrecen un camino de sanación lleno de amor, aceptación y autenticidad.

Recuerda: el rechazo no define quién eres, solo te ofrece la oportunidad de volver a conectar contigo misma y con tu esencia.

Si sientes que la herida del rechazo sigue siendo un obstáculo en tu vida, te invitamos a explorar el poder transformador del arte y el coaching en mis talleres. A través de la pintura con acuarelas, podrás descubrir un espacio seguro para sanar y liberarte de lo que ya no necesitas

Herida de abandono

Herida de abandono

Sanar a través del Coaching y las Acuarelas

La herida del abandono es una de las cinco heridas emocionales más profundas que podemos experimentar. Esta herida, que suele originarse en la infancia, se manifiesta cuando sentimos que no hemos recibido el amor, el apoyo o la atención que necesitábamos. 

Aunque todos la podemos vivir de forma diferente, lo común es que esta herida nos deja con una sensación de vacío, de soledad, y de miedo a ser dejados de lado.

¿Cómo se manifiesta la herida del abandono?

Quienes tienen esta herida suelen experimentar ansiedad en sus relaciones, miedo a estar solos y una constante necesidad de aprobación externa. Se desarrollan máscaras o comportamientos para evitar revivir ese dolor, como la dependencia emocional o el aislamiento. Esta herida también puede afectar la autoestima, limitando nuestra capacidad para conectarnos con nuestro verdadero ser.

Pero, ¿Cómo podemos sanar algo tan profundo? La respuesta está en el autoconocimiento y el trabajo interior. Aquí es donde ingresas en juego herramientas como el coaching y el arte.

«Sanar no es olvidar el dolor, es aprender a abrazarlo con amor y transformarlo en una nueva forma»

El poder del coaching para sanar la herida del abandono

A través del coaching, nos permitimos explorar nuestras emociones y patrones de comportamiento de una forma consciente. En mis sesiones, acompaño a las personas a identificar cómo esta herida influye en su vida cotidiana y en sus relaciones. Es un proceso de autodescubrimiento que nos lleva a conectar con nuestra vulnerabilidad, con la parte de nosotras que ha sentido ese abandono, y darle el espacio que necesita para ser sanada.

El coaching no consiste en buscar culpables ni soluciones rápidas, sino en abrir un diálogo interno para entender qué nos está pidiendo nuestro corazón. Desde este lugar, podemos tomar decisiones más conscientes y cuidar de nosotras mismas de una forma amorosa.

Acuarelas: El arte como lenguaje del alma.

El arte terapia, y en especial el trabajo con acuarelas, es una forma hermosa de expresión que permite conectar con nuestras emociones más profundas. No es necesario saber pintar; Lo importante es que el proceso artístico nos brinda un espacio seguro para liberar lo que llevamos dentro.

En mis talleres de «Pinceladas de Conexión», utilizo las acuarelas como una herramienta para expresar lo que muchas veces no podemos poner en palabras. El agua, al mezclarse con los colores, refleja la fluidez y la vulnerabilidad de nuestras emociones, lo cual es clave para sanar la herida del abandono . Al permitirnos jugar con los colores, el pincel y el papel, abrimos una puerta para que nuestra alma nos sea capaz. Es un proceso que nos invita a soltar el control, a aceptar lo que somos, ya dejar que nuestras emociones fluyan libremente.

El arte terapia y el coaching: un camino de sanación

Cuando combinamos el coaching con el arte, estamos creando un espacio seguro donde el diálogo interno se mezcla con la expresión creativa. Esta combinación potencia la sanación de heridas emocionales como la del abandono, ya que nos permite trabajar tanto a nivel consciente como subconsciente. El arte es una vía directa al alma, y ​​el coaching proporciona las herramientas necesarias para interpretar lo que esa alma nos quiere decir .

En Conclusión…

La herida del abandono puede parecer un peso difícil de llevar, pero es posible sanarla desde un lugar amoroso y consciente. El coaching, unido al arte, nos invita a reconectar con nuestra esencia y abrazar nuestras emociones más profundas. Sanar no es un destino, es un camino que podemos recorrer con paciencia y amor .

Davinia Miranda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información puede acceder al siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1tMVVBeK9fm4kgrwW3mNKdm1uIFhry_AJ/view?usp=sharing