¿Qué materiales son tendencia en este año?

¿Qué materiales son tendencia en este año?

Piedra, ratán, madera claras.

Apostar por los materiales naturales es todo un acierto. Se vuelven a repetir estos materiales, dándoles mucho valor a lo natural sostenible y reutilizar.

 

Piedra natural: ónix, granito y mármol.

Se caracteriza por su gran resistencia, por su durabilidad al paso de los años, por ser un producto que podemos reutilizar.

El granito y el mármol se aplican en cocinas, baños, revestimiento tanto en alicatado como pavimentos.

En cambio el ónix se utiliza para crear objetos de decoración, desde una simple figura hasta crear una fuente o una escultura.

 

Ratán en alfombras, muebles, lámparas, …

Los muebles de mimbre y ratán se empezaron a poner en tendencia en los años 60 y 70, y en porches y terrazas. Desde entonces los seguimos teniendo en nuestros hogares.

Ya en estos últimos años el ratán ha estado más presente por sus características, pudiendo crearse desde mobiliario hasta objetos decorativos.

Se caracteriza porque es un material flexible y moldeable. Proviene de una palmera trepadora llamada palma de ratán, y la podemos encontrar  principalmente en el sur de China India Filipinas Indonesia y África Occidental.

Se pueden utilizar tanto para exterior como para interior. Recordando que si los tenemos en el exterior tienen que tener una protección; además de los barnices que se le puedan dar, protegerlos con una funda protectora.

Madera claras como el haya, maderas nobles, …

Los muebles que se presentan este año son muebles en madera claras, que aportan luminosidad.

Además con terminaciones redondeadas, sinuosas que nos acerquen a la naturaleza, ya que en la naturaleza no existen las líneas rectas pura sino formas redondeadas.

Sea como sea tu estilo, recuerda que las tendencias no son modas, son adaptaciones a la vida, es decir, llegan a nosotros por una necesidad, por las circunstancias en la que estamos. Por todo lo que hemos pasado estos últimos años necesitamos tener la naturaleza cerca que nunca.

EL DORMITORIO DE CARMEN

EL DORMITORIO DE CARMEN

        El dormitorio principal de Carmen.

Comenzamos por el dormitorio principal. Las estrellas que están aquí no dejan descansar a Carmen. Para dormirlas necesito el elemento agua, y que mejor que un buen cabecero tapizado en este tono.

A Carmen le gusta el estilo Japandi, que es una fusión entre el estilo Japonés (filosofía Wabi Sabía) y el estilo Escandinavo. También el estilo Nórdico.

Estos dos estilos se parece mucho, los dos van en sintonía con la naturaleza y con el Feng Shui.

El estilo Japandi ve la belleza en la imperfección de la naturaleza. Utiliza maderas claras, fibras naturales, tonos pasteles, muebles bajos etc.

El estilo Nórdico se parece mucho pero es más mullidito, es como si estuviera entre algodones, muy acogedor, utiliza mucho textil y la luz natural tiene mucho protagonismo.

Comenzamos con los muebles:
✓ las mesitas de noche las elijo más bajas que el colchón con las esquinas matadas, para que no creen flechas envenenadas.
✓la cama: un somier con patas y el cabecero tapizado.
✓ Elijo un sifonier, para aprovechar más el espacio y tener más capacidad de almacenaje.
✓ El espejo lo dejo para ponerlo dentro del armario, ya que no es bueno que nos reflejemos en él.
✓ el armario va a ser a medida.

Los objetos decorativos:
✓ Ropa de cama.
✓Cuadros.
✓ lámpara.
✓ Joyeros.
✓ Cortinas.
✓ Alfombra.

Ya tengo el dormitorio completo, las tiendas dónde conseguir todo, los precios para controlar el presupuesto.

Sigo con ….
Continuará …

¡BENDITAS TECNOLOGÍAS!

¡BENDITAS TECNOLOGÍAS!

¡¡Benditas tecnologías !!

     Lo primero que hice fue pedirle a mi amiga Carmen el plano de la vivienda con sus medidas.

     Ella me contó que no tenía ese plano y no sabía cómo hacerlo. Yo le dije que no se preocupara qué puedo enviarle un vídeo donde le explico, paso a paso, cómo realizar todas las medidas de su casa.

     Pero sí estoy cerquita de su casa, no me importaba acercarme y tomar yo misma las medidas.

     Aunque es verdad que con mis clientes no tengo problema y ellos mismos cogen las medidas de una forma muy sencilla, y si tienen problemas, nos hacemos una videollamada y resolvemos todas las dudas.

     Después de tener esto, quedo con ella a «tomar un café online» y le realizó todas las preguntas para cubrir sus expectativas y expectativas, cómo por ejemplo:
> ¿Qué gustos tiene?
> ¿Qué necesitas?
> ¿Qué deseos tienes?
> Etc.

     Me gusta mucho escuchar a los clientes, llegar a su corazón, a sus ilusiones, para poder darles todo lo mejor y que en los proyectos se vean reflejados.

     Además el Feng Shui me permite darle solución a problemas personales que puedan tener.

     Por ejemplo, Carmen me cuenta que después de la separación, le está costando mucho conocer a personas nuevas, he incluso que le gustaría que le llegara a su vida alguien especial en futuro cercano 📝(tomo nota).

     También me cuenta que no duerme de un tirón, que se desvela de madrugada y le cuesta muchísimo volver a dormir.📝

     Voy tocando todas las áreas de su vida para conocer sus preocupaciones, y buscarle una solución para cada una de ellas, y con las herramientas que nos da el Feng Shui se la podemos dar.

     Así hablando un ratito por zoom, tomo nota de todo lo que necesita mi amiga Carmen, ya tengo material para seguir trabajando.

     Continuará …

Únete a mi blog

Términos y condiciones legales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información puede acceder al siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1tMVVBeK9fm4kgrwW3mNKdm1uIFhry_AJ/view?usp=sharing